Ir al contenido principal

LA VERDADERA POBREZA

Si bien es cierto que la pobreza existe en todo el mundo y que la mayoría de los recursos y bienes materiales está en manos del 1% de la población del planeta, existen otros tipos de pobreza que ni con riquezas materiales podríamos saciar.
 
Efectivamente, hay pobreza material y pobreza espiritual. La pobreza material tal vez sea una consecuencia de la pobreza espiritual de donde surgen todas las pobrezas y miserias humanas que pueden existir en el mundo.
 
La pobreza espiritual está relacionada con la codicia, la avaricia, la falta de caridad, de empatía, de amor, de lealtad y de muchas cosas más hacia uno mismo y hacia el semejante. La pobreza espiritual es muy difícil de saciar y de satisfacer, porque para hacerlo, las personas tienen que adoptar una doctrina, una disciplina, una filosofía y una sabiduría de vida.
 
Justamente, este tipo de disciplina espiritual es la que escasea en el mundo en estos momentos. La era moderna nos impulsa a no creer en nada más que en nosotros mismos. La sectas en que se saquean los bolsillos de las personas y en el que se les insertan ideas erróneas sobre la espiritualidad, abundan por donde quiera. Prometen saciar la sed de salud, amor y perdón, pero no contribuyen en lo más mínimo a forjar un poco de moral y ética en las personas que caen en sus trampas.
 
Lamentablemente, cada día es más frecuente encontrarme con personas que no creen o que dejaron de creer en un Ser Todopoderoso, hay otras que comúnmente le echan la “culpa” a la vida, a un Ser que le llaman “Dios”, y a no sé cuántas personas más, de todos sus problemas. Tal vez, esto sea porque se depositan las expectativas erróneas sobre ese ser todo poderoso y porque con el inmenso ego que tenemos, nos es muy difícil reconocer que somos seres imperfectos, que cometemos muchos errores a lo largo de la vida y que simplemente, en esta ocasión, también nos hemos equivocado. Sin embargo, al final de cuentas, no pasa nada, porque todo pasa y nada queda. O probablemente sí queda algo, la cicatriz de la caída, el recordatorio para no errar nuevamente. Más aún, nuestra naturaleza siempre testaruda, a veces nos puede hacer tropezar varias veces con la misma piedra, y todas estas cosas no son ocasionadas por ese Dios o por un Ser Superior, al contrario, son ocasionadas por uno mismo.
 
Pobreza, mucha pobreza espiritual es expresada hoy en día por medio de la indiferencia y del individualismo. La era de la autonomía completa, de sentir que nada ni nadie es necesario para que yo salga adelante y cumpla mis objetivos. Yo me vasto y me sobro. ¿No será por eso que al día de hoy las personas deprimidas y los suicidios están a la orden del día? Por creerse uno mismo el “Todopoderoso”.
 
Pobreza, la que existe en la gente que gasta su dinero en comprar muchas cosas de tendencia y de moda, para apantallar al grupo en el que supuestamente se “desenvuelve”. Pobreza la del hombre o mujer “popular” que cuando se le presenta un problema, nadie de sus devotos seguidores le tiende una mano. Pobreza, la del que se le hace lo mismo si el de a lado sufre o es feliz. Pobreza, la del que pone todo su empeño única y exclusivamente para saciar sus apetitos materiales. Pobreza, la del poco compartido. Pobreza, la del que piensa y cree firmemente que el amor no existe. Pobreza, la del que busca y utiliza a otros para alcanzar sus ambiciones. Pobreza, la del que para todo lo que le sale mal le “echa la culpa” a todos los demás, menos a él mismo. Pobreza, la del que aparenta… y así, hay mucha pobreza en el mundo. Y esta pobreza no es necesariamente material. Esta pobreza es espiritual.
 
Vamos a saciar esa pobreza espiritual conectando con nuestra verdadera naturaleza. Y para ello, podemos comenzar por ejemplo, recordando todos los atributos y cualidades que tiene un niño. Enlístalos y ahí encontrarás quién eres verdaderamente, a qué viniste al mundo y qué tienes que hacer aquí. Porque el niño es el que refleja al que verdaderamente lo creó, un ser más sabio que tú y que yo, llámalo Universo, Dios, Buda o lo que sea, pero ahí, en las cualidades del niño encontrarás tu verdadera esencia y recuperarás tu riqueza espiritual para convertirla en riqueza material para ti y los que te rodean.
Amor, luz y bendiciones.
No te olvides de visitar mi web Quantum Holística.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Herramienta de Información Científica

¿Eres aficionado a la información científica? ¿Te gusta estudiar y aprender? Pues aquí te presento la página scirus.com . Scirus es la herramienta de investigación científica más detallada de la Web . Con más de 460 millones de artículos científicos indexados en el último recuento , que permite a los investigadores buscar contenido no sólo de revistas cientñificas , sino también de páginas web , cursos , patentes,   repositorio institucional e información de sitios web, todos ellos relacionados con diversas ciencias . Un recurso más en Internet que vale la pena. Quantum Holística

¿Cómo contactar a mi Ángel Guardián?

Lo primero que cabe aclarar en este tema es que los ángeles no necesitan ni esperan protocolos especiales para comunicarse con ellos. Lo único que verdaderamente se necesita para tener un contacto con tu ángel de la guarda es una intención y deseo real que salga tu corazón y tener la fe de que estos seres de luz existen y están entre nosotros, cuidándos, protegiéndonos y transmitiéndonos en todo momento consejo y asesoría celestial. A continuación te presentamos una primera forma muy sencilla para comunicarte con tu ángel de la guarda (pues hay muchas que iremos mencionando), dándote un tiempo y espacio sin procedimientos complicados: Lo primero que habrás de hacer es relajarte. Tiéndete en la cama o en un sillón, cierra tus ojos y haz tres inhalaciones y exhalaciones profundas, en cada de tus exhalaciones, imagina que puedes sacar todo tu estrés y sensaciones disgustantes, disolviéndolas en el espacio. Posteriormente, calma un poco tu mente, piensa en tu ángel guardián y llámalo, c...

PERROS Y GATOS CUIDAN NUESTRA SALUD MENTAL

¿Alguna vez ha dudado de que su perro o gato fuera su mejor amigo? El dicho popular no sólo está fuera de duda entre los millones de personas que comparten su vida con un animal querido. La ciencia, además, da ahora la razón a los amantes de estos peludos compañeros: convivir con canes y felinos queridos tiene beneficios psicológicos similares a los que proporciona un gran amigo humano.   Canes y felinos dejan pelo, necesitan cuidados, tiempo de juego, alimento de buena calidad y controles veterinarios, además de implicar un gasto económico. Pero, si aún alguien lo dudada, quien tiene un gato o un perro cerca tiene un tesoro.   "Las personas que comparten su vida con perros o gatos son más felices, gozan de mayor autoestima, son más extrovertidas y sufren menos depresiones, miedos o preocupaciones que aquellos que no tienen cerca a un animal querido", afirma el psicólogo Allen McConnel, profesor de la Universidad de Miami y coordinador de la investigación "Am...