Ir al contenido principal

El cubre bocas y su importancia en la época actual


Queridos amigos de Quantum Holística, actualmente estamos viviendo una época histórica para la humanidad. Probablemente, nos hemos dado cuenta de que realmente hemos sido elegidos para vivir la historia, algo que se quedará registrado en los recuentos trascendentales de nuestro paso por este Planeta y en la huella que estamos dejando en el mismo.

La actual pandemia del COVID-19 nos ha hecho adaptarnos de manera rápida a un modo de supervivencia que incluye, en la medida de lo posible, refugiarnos en nuestros hogares. Esta pandemia se parece a una guerra mundial, con unas cuantas diferencias importantes, como por ejemplo que el enemigo es invisible, es por ello que el uso del cubre bocas es un tema de vital importancia.

Anteriormente, ni científicos ni gobernantes podían ponerse de acuerdo en cuanto al uso del cubre bocas por parte de personas sanas y enfermas. Inicialmente, se estableció que las personas enfermas y las personas en contacto con quienes dieran positivo a la enfermedad, deberían utilizar cubre bocas. En cuanto a las personas sanas, se había establecido que no valdría la pena que utilizaran el cubre bocas, pues esto no evitaría el contagio. Así mismo, querían limitar el uso de cubre bocas, debido al desabasto, pues el personal médico y otros trabajadores que no pueden dejar de realizar labores de suma importancia para que los países sigan adelante, tendrían escasez de estos vitales suministros.

Lo cierto es que hoy en día los gobiernos de muchos países han establecido, incluso como obligatorio, el uso del cubre bocas en todas las personas de los 5 años de edad en adelante, en espacios cerrados y medios de transporte. Los niños menores de 5 años no deben utilizar cubre bocas, debido a la probabilidad de asfixia. A continuación, he preparado este gráfico para que nos demos una idea de los porcentajes que están manejando los gobiernos del mundo y la forma en que la probabilidad de contagio decrece cuando la mayoría utiliza cubre bocas:



Ahora que todos sabemos que en la medida de lo posible, debemos utilizar el cubre bocas, hemos observado que muchas personas los dejan tirados en la calle, los reutilizan o hacen un mal manejo de los mismos. Esto es ¡muy lamentable!, porque finalmente seguimos afectando por esta razón a nuestra ecología, el medio ambiente y en consecuencia, nuestro hogar, nuestro bello Planeta.

Los gobiernos instan a realizar nuestros propios cubre bocas, de manera que estén hechos de tela y por lo tanto sean lavables y reutilizables. Esta es una alternativa mucho más sustentable tanto para el ambiente, como para nuestro bolsillo. Para ello, sólo debemos asegurarnos de que los cubre bocas sean preferentemente de tela de algodón y tengan un bolsillo interno para insertar un filtro, el cual debe ser reemplazado después de cada uso y el cubre bocas lavado de igual manera, después de cada uso. 

Otro requisito importante del cubre bocas es que debe tener tres capas en total, es decir: una capa de tela de algodón, un filtro y otra capa de tela de algodón. En cuanto al filtro, los médicos recomiendan que se utilicen las siguientes variantes caseras, en caso de no poder conseguir filtros médicos en las farmacias: filtro de cafetera, filtro de aspiradora, toalla húmeda de bebé (dejarla secar antes de usar) o servilleta absorbente de cocina (personalmente, la servilleta absorbente de cocina no la recomiendo, porque en la práctica me parece sofocante).

Finalmente, hay que aclarar tres puntos. Primero, el cubre bocas no se debe utilizar por muchas horas ni de manera prolongada, pues podemos sufrir episodios de sofocación. Segundo, el cubre bocas tiene una metodología para ponerse y quitarse, y se deben seguir los protocolos de lavado y desinfección de manos antes de colocarlo en el rostro y al quitarlo. Y tercero, los procedimientos de prevención como limpieza constante de manos, distanciamiento social (2 metros) y demás reglas implantadas por el gobierno, para nuestro beneficio, deben obedecerse por respeto y cuidado a nuestra salud y a la de los demás.
 
Autor: Roxana Guzmán P.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo contactar a mi Ángel Guardián?

Lo primero que cabe aclarar en este tema es que los ángeles no necesitan ni esperan protocolos especiales para comunicarse con ellos. Lo único que verdaderamente se necesita para tener un contacto con tu ángel de la guarda es una intención y deseo real que salga tu corazón y tener la fe de que estos seres de luz existen y están entre nosotros, cuidándos, protegiéndonos y transmitiéndonos en todo momento consejo y asesoría celestial. A continuación te presentamos una primera forma muy sencilla para comunicarte con tu ángel de la guarda (pues hay muchas que iremos mencionando), dándote un tiempo y espacio sin procedimientos complicados: Lo primero que habrás de hacer es relajarte. Tiéndete en la cama o en un sillón, cierra tus ojos y haz tres inhalaciones y exhalaciones profundas, en cada de tus exhalaciones, imagina que puedes sacar todo tu estrés y sensaciones disgustantes, disolviéndolas en el espacio. Posteriormente, calma un poco tu mente, piensa en tu ángel guardián y llámalo, c...

Herramienta de Información Científica

¿Eres aficionado a la información científica? ¿Te gusta estudiar y aprender? Pues aquí te presento la página scirus.com . Scirus es la herramienta de investigación científica más detallada de la Web . Con más de 460 millones de artículos científicos indexados en el último recuento , que permite a los investigadores buscar contenido no sólo de revistas cientñificas , sino también de páginas web , cursos , patentes,   repositorio institucional e información de sitios web, todos ellos relacionados con diversas ciencias . Un recurso más en Internet que vale la pena. Quantum Holística

¿PREDICAMOS CON EL EJEMPLO?

¿Cuántas veces aconsejamos sanamente y en nuestra propia vida hacemos todo lo contrario? ¿Cuánto tiempo pasamos siendo consejeros de “el otro” sin ser consejeros de nuestro propio ser?   La popular frase “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago” puede venir cargada de un intenso des-amor, olvido y/o desprecio hacia nosotros mismos. La rueda debería comenzar a girar primero propiciándonos bien-estar hacia nosotros, para luego dar el ejemplo no solo a través de la palabra sino también de las propias acciones.   ¿Cuántas veces nos involucramos en la vida de “el otro” aconsejándole qué camino debería seguir o qué decisión optar en tal o cual situación? Estos consejos que podemos dar muchas veces suelen ser claros, sanos, precisos, llenos de buenas intenciones y pueden ayudar a despertar, de igual forma que la palabra de “el otro” puede ayudarnos a despertar a nosotros.   Pero ¿cuántas veces aconsejamos sanamente y en nuestra propia vida hacemos exactamente t...